Día Internacional de los Derechos de la Mujer 8 de marzo de 2023: El trasfondo político de la violación y el feminicidio en Haití

Por el Reagrupamiento de Haitianos de Montreal contra la Ocupación de Haití (Rehmonco)

Desde hace más de una década, las clases trabajadoras urbanas y rurales luchan contra la instauración del régimen neoduvalierista del Partido Haitiano Tèt Kale (Phtk). Apoyado por las potencias occidentales, este régimen no sólo se centra en la explotación a ultranza de las masas trabajadoras y el saqueo a gran escala de los bienes públicos, sino que hace de la violencia, la represión política y la violación de mujeres la piedra angular de su política pública.

Sigue leyendo

Entidades de DDHH exigen un riguroso control en los puertos nacionales para evitar el tráfico de armas

Puerto Príncipe, Alterpresse, 07 de marzo de 2023 – La Plataforma de Organizaciones Haitianas de Derechos Humanos (Pohdh) pide un control riguroso en los puertos nacionales para evitar el tráfico de armas hacia Haití, en entrevista concedida a la agencia online AlterPresse.

Este tráfico de armas está provocando un deterioro de la seguridad, un alto nivel de criminalidad en Haití, alimentado por manos ocultas, critica el secretario ejecutivo de Pohdh, Alermy Piervilus.

“La situación delictiva en el país es muy compleja. Tiene una dimensión estructural. El país se ha convertido en una sabana, las armas entran de todos modos”, protesta el Pohdh, subrayando cuánto los bandidos armados son controlados y explotados por grupos políticos y económicos, que defienden sus propios intereses mezquinos.

Sigue leyendo

No podemos aceptar una intervención rechazada de forma abrumadora por el pueblo haitiano

Entrevista a Henry Boisrolin del Comité Democrático Haitiano (CDH)

-Mario Hernandez

-Hubo una convocatoria a una conferencia internacional por Haití. ¿Cuál fue la convocatoria? ¿Cuál fue su objetivo? Tengo entendido que fue en varios horarios a lo largo de América Latina. Empecemos por ahí.

-Efectivamente, pero también participaron personas desde África, desde Europa y desde América del Norte y, por supuesto, América Latina y el Caribe. Los motivos fueron varios, destacaría 3 o 4 que son esenciales. En primer lugar, la crisis haitiana, la lucha del pueblo haitiana es una lucha invisibilizada, no conocida o tergiversada. Entonces, un primer objetivo fue tratar de expresar a través de las bocas de los protagonistas lo que está pasando realmente en Haití. Es decir, que la gente que asistió tuvo esa posibilidad.

Sigue leyendo

La ONU señala con el dedo a EE.UU. en el tráfico de armas que agrava la inseguridad en Haití

Por Erickson Alcine- 5 de marzo de 2023

Quién dijo que el Tío Sam es el responsable de nuestra desgracia. En un estudio publicado este viernes 03 de marzo de 2023, el mayor organismo internacional a través de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) insinuó que armas de fuego y municiones cada vez más sofisticadas y de mayor calibre son enviadas a Haití, golpeado por la crisis a gran escala. Los Estados Unidos, siempre posicionándose como buenos salvadores, son de hecho serios libertadores.

Sigue leyendo

El Secretario General nombra a María Isabel Salvador de Ecuador Representante Especial para Haití, Jefa de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití

El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, anunció hoy el nombramiento de María Isabel Salvador de Ecuador como su Representante Especial para Haití y Jefa de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH).

La Sra. Salvador sucederá a Helen Meagher La Lime de los Estados Unidos, a quien el Secretario General agradece su servicio dedicado y su firme compromiso con el trabajo de las Naciones Unidas en Haití.

Sigue leyendo

Violencia de pandillas expulsa a cientos de haitianos de sus casas

Puerto Príncipe, 2 mar (Prensa Latina) Cientos de haitianos huyeron hoy de barrios capitalinos como Bel-Air, Solino, Delmas 24, Poupelard y Nazon en medio de la escalada violenta de pandillas que se disputan los territorios.

Desde hace tres días las bandas organizadas en el grupo G-9 y aliados asedian las zonas situadas en el corazón de Puerto Príncipe, muy cerca del Palacio Nacional, empujando a los residentes a abandonar sus viviendas con las pocas pertenencias que podían cargar.

Las imágenes de mujeres con niños huyendo en medio de un concierto de disparos inundaron las redes sociales, mientras los ciudadanos pedían ayuda de las autoridades.

De acuerdo con medios de prensa, varias personas sufrieron heridas, aunque todavía se desconoce el balance total de los daños humanos y materiales.

Lo anterior es solo la más reciente acción de las pandillas que cada vez controlan territorios más amplios de la capital, mientras que las operaciones policiales no han dado los resultados esperados.

La víspera, la pandilla Kraze baryè, liderada por Vitelhomme Innocent atacó e incendió la comisaría de Fort-Jacques, al este de esta capital, quemó todos los vehículos estacionados y se posicionó en las inmediaciones.

“La comuna de Kenscoff es entregada en manos de los matones; las pandillas matan, secuestran y roban la propiedad de ciudadanos pacíficos con impunidad. Lo que es peor, incluso logran incendiar la subcomisaría de Fort-Jacques”, lamentó este jueves el exdiputado de la localidad Alfredo Antoine.

La violencia de las pandillas se disparó en Haití desde el asesinato del expresidente Jovenel Moïse y en 2022 se registraron más de dos mil asesinatos y un millar de secuestros.

En enero, hombres armados atacaron la comisaría de Liancourt en Artibonite y mataron a siete policías, mientras que en comunas como Verrettes las pandillas practican la violación en grupo contra mujeres y niñas, además de saquear las viviendas.

jha/ane

https://www.prensa-latina.cu/2023/03/02/violencia-de-pandillas-expulsa-a-cientos-de-haitianos-de-sus-casas