Crisis: Delegación de Caricom en misión en Haití

Foto: De la página web de la oficina del primer ministro jamaicano Andrew Michael Holness

P-au-P, 27 de febrero de 2023 [AlterPresse] — Una delegación de la Comunidad del Caribe (Caricom), encabezada por el Primer Ministro de Jamaica, Andrew Holness, se encuentra de visita en Haití, este lunes 27 de febrero de 2023, informa la agencia en línea AlterPresse.

Compuesta por representantes de Bahamas, Trinidad y Tobago y de la Secretaría de la Caricom, esta misión especial de la Caricom, cuyo objetivo es evaluar la situación en Haití, va a mantener reuniones preliminares con una serie de actores clave.

La Ministra de Asuntos Exteriores y Comercio Exterior de Jamaica, Kamina Johnson Smith, y el Embajador jamaicano Rocky Meade se encuentran entre los miembros de la delegación.

Una delegación del Gobierno de Canadá estuvo en una misión de evaluación en Haití en octubre de 2022 «para explorar formas de ayudar al pueblo haitiano a hacer frente a las crisis humanitarias y de seguridad, así como para determinar cómo Canadá puede contribuir a la respuesta internacional».

La decisión de enviar la misión de Caricom a Haití se tomó en la 44ª reunión ordinaria de Jefes de Gobierno de Caricom, que tuvo lugar del miércoles 15 al viernes 17 de febrero de 2023 en Nassau (Bahamas).

En la reunión se estudiaron las formas en que la región del Caribe puede seguir ayudando al pueblo haitiano en los ámbitos político, humanitario y de seguridad.

En la reunión participaron el Primer Ministro canadiense, Justin Trudeau, como invitado especial, y el Primer Ministro de facto de Haití.

Rechazo de una posible intervención militar en Haití

En una carta enviada el 14 de febrero de 2023 a los jefes de gobierno de la Caricom, con ocasión de la 44ª reunión de la Caricom [1], varias organizaciones haitianas signatarias se declararon contrarias a una intervención militar internacional en Haití, en desafío al derecho a la autodeterminación del pueblo haitiano.

Pidieron a la comunidad internacional, en particular a Estados Unidos, Canadá y Francia, que dejen de apoyar al gobierno de facto de Ariel Henry, «que no tiene ni la voluntad ni la capacidad de aportar las soluciones esperadas».

Por su parte, Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz (1980), expresó su apoyo a la carta abierta dirigida a la Caricom, en la que se le pedía avanzar con valentía por el camino de la descolonización y la integración caribeña, rechazando todos los llamamientos a una intervención militar contra la voluntad y los derechos del pueblo de Haití.

«Les instamos a que apoyen al pueblo de Haití, escuchándoles a ellos y a sus llamamientos. Estamos con ellos y a su disposición para cualquier consideración adicional sobre la situación», dijo Esquivel.

El Primer Ministro de Bahamas, Philip Davis, pidió medidas concretas que ayuden a avanzar hacia una solución para el pueblo haitiano, en un discurso pronunciado en la ceremonia de apertura de la 44ª reunión ordinaria de Jefes de Gobierno de Caricom.

La crisis en Haití requiere la atención urgente de Caricom, dijo Davis, lamentando cómo el malestar y el sufrimiento siguen creciendo en ese país.

También expresó la intención de su gobierno de participar en una fuerza de intervención para estabilizar Haití, en una conferencia de prensa el martes 14 de febrero de 2023, antes de la apertura de la 44ª reunión ordinaria de la Conferencia de Jefes de Gobierno de Caricom).

En el Parlamento de Jamaica, el 1 de febrero de 2023, el primer ministro jamaicano, Andrew Holness, también se comprometió a enviar soldados y policías a Haití como parte de una posible fuerza de seguridad multinacional para ayudar a estabilizar Haití, desgarrado por la violencia de las bandas.

La postura de Jamaica se produce tras la petición del gobierno de facto a la comunidad internacional el 7 de octubre de 2022.

Además, el caso de Haití ya se debatió en una reunión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) el viernes 10 de febrero de 2023.

El Consejo Permanente de la OEA adoptó una resolución a favor de renovar el apoyo a Haití en materia de seguridad, humanitaria y electoral.

La OEA anima a los Estados miembros a que actúen con urgencia para proporcionar asistencia con el fin de apoyar los esfuerzos de las autoridades haitianas para restablecer el orden y la seguridad.

Además del empeoramiento de la crisis política, los actos delictivos, incluidos los secuestros, siguen aumentando en el país, especialmente en el área metropolitana de la capital, Puerto Príncipe, gran parte de la cual está controlada por bandas armadas. [emb rc apr 27/02/2023 10:30]

https://www.alterpresse.org/spip.php?article29079

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s