Un paso hacia la anunciada creación de un Consejo Electoral Provisional partidista
P-au-P, 1 de marzo de 2023 [AlterPresse] — Varios partidos políticos y personalidades denuncian lo que califican de nombramiento unilateral e irregular, por orden del gobierno de facto, el martes 28 de febrero de 2023, de ocho nuevos jueces del Tribunal de Casación.
Con este nombramiento, el Primer Ministro de facto Ariel Henry «pone fin a sabiendas a los intentos de negociar una solución consensuada a la crisis, iniciados a través de ciertas organizaciones internacionales», interpreta la agrupación de ocho partidos políticos [1], firmantes de la declaración conjunta del 30 de enero de 2023, en una nueva nota conjunta, fechada el 1 de marzo de 2023, de la que ha tomado nota la agencia online AlterPresse.
Estos nombramientos ilegales e ilegítimos tenderían a debilitar la carrera y la honorabilidad de los interesados en el sistema judicial, critican.
El nombramiento de los ocho jueces del Tribunal de Casación se produce después de la visita, el lunes 27 de febrero de 2023, a Puerto Príncipe (Haití), de una delegación de la Comunidad del Caribe (Caricom) para evaluar la crisis, un día antes de la dimisión del embajador de Antigua y Barbuda, Ronald Sanders, del Grupo de Trabajo de la Organización de Estados Americanos (OEA).
En las actuales circunstancias, para cubrir la vacante en el Tribunal de Casación, un gobierno de transición debería tratar de emplear un procedimiento consensuado, para dar legitimidad y sostenibilidad a dicha acción, creen estos partidos políticos.
Aunque reconocen la necesidad de hacer funcional el Tribunal de Casación, señalan la disfunción de los dos poderes, asignados a este fin por la Constitución actual.
El Legislativo y el Ejecutivo son disfuncionales, respectivamente, desde el 2º lunes de enero de 2020 y el miércoles 7 de julio de 2021, fecha del asesinato del ex presidente de facto Jovenel Moïse, recuerdan.
Fustigan la actitud de Ariel Henry y sus aliados internacionales, que, en modo «adelante», asumen la responsabilidad de sumir al país en una espiral de agitación e inestabilidad, como consecuencia de la anunciada creación de un Consejo Electoral Provisional (Cep) calificado de partidista, la organización de elecciones impugnadas y la instalación de cargos electos ilegítimos a la cabeza del Estado.
Al tiempo que renuevan su compromiso de acompañar, junto a otros grupos organizados de la sociedad, al pueblo haitiano en su larga y dura lucha por la dignidad, el respeto y la soberanía, declaran que se distancian de las negociaciones engañosas, destinadas a halagar a la opinión pública y legitimar al Primer Ministro de facto Ariel Henry.
«El rey Ariel (Henry) acaba de nombrar, violando el artículo 175 de la Constitución, a 8 jueces del Tribunal de Casación. Es presidente, senador y primer ministro. Señoras y señores, los magistrados de la república, ¿qué dicen? Miembros de los colegios de abogados de mi país: ¿va todo bien?
«El rey Ariel (Enrique) acaba de nombrar, violando el artículo 175 de la Constitución, a 8 jueces para el Tribunal de Casación. Él es el presidente, el senado y el primer ministro. Señoras y señores, magistrados de la república, ¿qué dicen? Miembros de los bares de mi país: ¿todo va bien?» reaccionó, en un tweet, el ex senador Steven Benoit, que presentó su dimisión como primer ministro designado en virtud del acuerdo del 30 de agosto de 2021, llamado Acuerdo de Montana.
«Nunca antes visto en Haití: 8 magistrados entran ilegalmente en el Tribunal de Casación, como en 2012, cuando 4 impostores integraron este mismo Tribunal a la vista de todos. Sólo quedan jefes de bandas en el palacio nacional. [emb rc apr 1/03/2023 13:10]
[1] La nota del 1 de marzo de 2023 está firmada por el coordinador general del partido político Organisation du peuple en lutte (Opl), Edgar Leblanc Fils, en nombre de Pitit Desalin, del partido político Union nationale pour l’intégrité et la réconciliation (Unir), Kontrapèpla, Opl, el Mouvement patriotique populaire dessalinien (Mopod), la Ligue alternative pour le progrès et l’émancipation haïtienne (Lapeh), la Grand rassemblement pour l’évolution d’Haïti (Greh ), el Parti haïtien tèt kale (Phtk).
https://www.alterpresse.org/spip.php?article29088
Traducción Diálogo 2000.