Expertos temen una hambruna generalizada en Haití

Haití entre los 7 países afectados por la hambruna y la miseria, según un informe mundial sobre crisis alimentarias

P-au-P, 08 de mayo de 2023 [AlterPresse] — Los ingenieros agrónomos expresan su profunda preocupación por el creciente riesgo de una hambruna generalizada en Haití, en entrevistas concedidas a la plataforma AlterPresse/ AlterRadio.

«Nos dirigimos hacia una catástrofe, en términos de disponibilidad de producción alimentaria. Es decir, hacia una hambruna generalizada», advierte el ingeniero agrónomo Jean André Victor, también dirigente del partido político Movimiento patriótico popular haitiano (Mopod).

Sigue leyendo

ONU valora como crítica la situación humanitaria

Países como Estados Unidos, Canadá, Francia y hasta el vecino República Dominicana manifestaron su voluntad de participar en una fuerza de intervención militar internacional. | Foto: EFE

TeleSURtv, 4 mayo 2023 –

La ONU reclama desde hace meses el envío de una fuerza armada internacional especializada con el pretexto de ayudar a la policía a restaurar el orden.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, reclamó este miércoles apoyo inmediato para Haití e incluso valoró que el país «está suspendido al borde del precipicio».

Sigue leyendo

Educación: Unnoh y Unnoeh anuncian la continuación de las movilizaciones docentes en Haití

P-au-P, 03 de mayo de 2023 [AlterPresse] — La Unión Nacional de Maestras y Maestros Normales Haitianos (Unnoh) y la Unión Nacional de Maestras y Maestros Normales y de Educadoras y Educadores Haitianos (Unnoeh) declaran que continúan las movilizaciones de los maestros en las escuelas públicas, que comenzaron en abril de 2023, en comunicados separados que fueron vistos por la agencia en línea AlterPresse.

Sigue leyendo

«Una parte de la izquierda no está preparada ni entiende la reacción popular frente a los paramilitares que matan impunemente»

Por Carlos Aznárez, Resumen Latinoamericano, 7 de mayo de 2023 –Henry Boisrolin es integrante del Comité Democrático Haitiano en Argentina y colaborador de nuestro medio. Lúcido en sus análisis sobre lo que viene ocurriendo en Haití, nos llevó a entrevistarlo para oír su opinión acerca de los graves acontecimientos que ocurren en su país.

Cuál es la situación en Haití en estos momentos, ya que últimamente lo que nos va llegando a nivel  informativo es el constante accionar de los grupos armados paramilitares y también algunas muestras de reacción de la población contra los mismos.

Evidentemente hemos entrado, desde hace más de una semana, en una nueva fase en ese espiral de violencia marcado por lo que caracteriza la descomposición del sistema neocolonial. Es decir, hace dos o tres años, el pueblo viene sufriendo el accionar tremendo de bandas armadas. Son francamente escuadrones de la muerte, que constituyen instrumentos en manos de la oligarquía haitiana y de la comunidad internacional, principalmente de los EE.UU.; para doblegar el movimiento popular haitiano, sembrar el terror, evitar el levantamiento, y en un tiempo que ellos  habrán de evaluar, organizar elecciones. buscando imponer el estatus quo a través de los comicios. Ese es el plan. Ahora resulta que buena parte de la policía haitiana y el gobierno, son funcionales, son cómplices y corresponsables de masacres, de quemas de barrios, violaciones, secuestro.

Sigue leyendo

Comité argentino de solidaridad hace llegar Carta abierta haitiana a autoridades nacionales

Mientras el Consejo de Seguridad de la ONU se preparaba para debatir hoy «La cuestión relativa a Haití», el Comité argentino de solidaridad por el fin de la ocupación de Haití hizo llegar a las autoridades nacionales la Carta abierta dirigida recientemente al presidente del Consejo de Seguridad, por medio centenar de organizaciones populares, sindicales y profesionales haitianas. Con una nota firmada por el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, junto a las Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora Nora Cortiñas y Mirta Baravalle y varias de las organizaciones integrantes del Comité, piden al gobierno argentino escuchar las voces del pueblo haitiano y adoptar una política activa para evitar cualquier nueva intervención extranjera en Haití y asegurar una solución haitiana a la crisis haitiana.

En su Carta abierta, las organizaciones haitianas expresan su preocupación y solicitan al Consejo de Seguridad revisar el intervencionismo descarado de EE.UU. – miembro permanente del Consejo – que lleva dos siglos interviniendo contra la soberanía y autodeterminación del pueblo haitiano y a fines de marzo emitió un «Marco Estratégico» de planes de 10 años para implementar su estrategia para prevenir conflicto y promover estabilidad en Haití. Piden evaluar la aplicación de la resolución adoptada por el Consejo en octubre de 2022, que establece que «todos los Estados Miembros deben tomar inmediatamente las medidas necesarias» para parar el tráfico de armas y municiones hacia Haití, teniendo en cuenta que en marzo recién pasado, otra agencia de NN.UU. identifica a EE.UU. como el origen de la mayoría de esos suministros que acaban en manos de las bandas que masacran, saquean y secuestran en Haití. Reiteran, además, el pedido de envío de una misión de evaluación independiente de las diversas misiones de la ONU desplegadas desde 1993 hasta la fecha.

La nota del Comité argentino de solidaridad, que fue enviada al Canciller Santiago Cafiero, al Ministro de Defensa Jorge Taiana, a la Embajadora ante Naciones Unidad María del Carmen Squeff y al Diputado Eduardo Valdés, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, pone a la consideración del gobierno argentino los reclamos y propuestas de las organizaciones haitianas e insta a su ponderación y respeto.

«Llamamos especialmente la atención a la solicitud que en esta Carta reiteran las organizaciones haitianas – destaca el Comité argentino – relativa al envío de una misión de evaluación independiente de las diversas misiones de la ONU desplegadas en Haití desde 1993 hasta la fecha. Consideramos de particular importancia que Argentina, que ha participado en muchas de esas misiones, como la MINUSTAH y la MINUJUSTH, asuma un rol activo para lograr tal evaluación a fin de coadyuvar a que no se siga cometiendo los mismos abusos. Argentina puede y debe contribuir a evitar una nueva intervención militar extranjera y a la identificación y promoción de políticas reparadoras de los inmensos daños y violaciones a los derechos humanos perpetrados contra el pueblo de Haití, con sus secuelas tan presentes en la realidad hoy de ese país precursor de las luchas antiesclavistas, anticoloniales, antirracistas, antipatriarcales y antiimperialistas en toda nuestra América y el mundo.»

La nota del Comité argentino, firmada además por Diálogo 2000, Marabunta, el Comité Democrático Haitiano en Argentina, Opinión Socialista, Emancipación Sur, Matamba-LBTIQ MULCS y SERPAJ, concluye subrayando que «hay que oponerse a toda forma de intervención en Haití, sobre todo cuando la población está demostrando en los últimos días que es capaz de enfrentar a los escuadrones de la muerte y vencerlos. Siempre hay que apoyar una solución haitiana a la crisis haitiana.»

A continuación puede leerse el texto completo de la nota del Comité argentino, incluyendo la Carta abierta haitiana.