Declaración de solidaridad de la segunda conferencia Panafricana  con la lucha del Pueblo de Haití contra la ocupación 

Logo panafricanismo

(Téléchargez ici en Français)   Las redes y organizaciones presentes en la segunda conferencia panafricana que se desarrolló en Túnez del 30 al 2 julio del 2017 condenamos firmemente la actitud inmoral de la Naciones Unidas frente a la República de Haití. La MINUSTAH se retira del país el 15 de octubre próximo sin tomar las medidas necesarias, urgentes, indispensables para implementar un proceso de indemnización, reparación y justicia por los crímenes cometidos, las destrucciones y los daños cometidos durante 13 años de ocupación.  Sigue leyendo

Organizaciones latinoamericanas reclaman al Consejo de Seguridad reparaciones para los crímenes de la MINUSTAH en Haití

cropped-cropped-final-es-bis1-e1487955617242.jpgDescargar aquí la Carta completa  Download here     Letter of Latin American organizations to the Security Council   Télèchargez ici  Lettre d’ organisations latinoamericaines au Conseil de sécurité

Al Presidente Emb. Sacha Llorenti y miembros del Consejo de Seguridad

Al Secretario General de la ONU Sr. António Guterres

Como movimientos, redes y organizaciones populares de nuestra América, hacemos un llamado al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y a la ONU en su conjunto, para que aprovechen la visita que ahora realiza una delegación de alto nivel a Haití para iniciar una nueva relación con el pueblo de ese país. Una relación que se basa de verdad en el pleno reconocimiento de su soberanía, su autodeterminación y el respeto de todos sus derechos como personas y como pueblo y que se distancie de la ocupación directa e indirecta que viene sufriendo desde hace ya más de 100 años. Sigue leyendo

¿Cuándo habrá justicia para las víctimas de la MINUSTAH?

18 de mayo de 2017, enviado a AlterPresse – ¿No es sorprendente e irónico que la ONU que ahora pretende consolidar la justicia en nuestro país a través de la Minujusth (Misión de la ONU de apoyo a la justicia en Haití), se niega siquiera a considerar los abusos infligidos a la población por su otro cuerpo, la MINUSTAH (Misión de estabilización de las Naciones Unidas en Haití), como un problema en virtud del derecho internacional y la justicia? Sigue leyendo

Uruguay: Ministerio de Defensa explicó cómo se realizará el repliegue de las tropas de Haití

p3f1-20170315-pv_fullscreenMontevideo, La Diaria, 16/3/17 – El ministro de Defensa Nacional, Jorge Menéndez, recibió ayer a una delegación de representantes de distintas organizaciones preocupadas por el retiro de las tropas uruguayas en Haití. A la salida de la reunión, que duró más de una hora, el clima era de optimismo. Efraín Olivera, representante del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj), dijo a la diaria: “No puedo dejar de recordar reuniones que hemos tenido en otras oportunidades, sobre todo con cancillería, en las que no se cumplieron los plazos que se fijaron; en esta oportunidad me pareció creíble lo que nos dijo el ministro, fue una buena reunión”. Sigue leyendo

Organizaciones de toda la región abogan por una Haití Libre y Soberana, sin tropas de ocupación

Organizations throughout the region call for a Free and Sovereign Haiti, with no occupying troops

semana es2

Organizaciones populares, redes y movimientos sociales y políticos de América latina y el Caribe lanzan hoy una Semana de Solidaridad con Haití, iniciando entrega de una Carta-petitorio que reclama el retiro total de los tropas que ocupan ese país y el cierre de la Misión de la ONU para la Estabilización de Haití (la MINUSTAH). Resalta además la obligación de la ONU de reparar las violaciones y crímenes cometidos, incluyendo la implementación de un sistema para lograr el acceso universal al derecho humano al agua potable, luego de la introducción letal del cólera.

La misiva lleva la firma de referentes como el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, y las Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, Mirta Baravalle y Nora Cortiñas, junto a centenares de entidades como la red Jubileo Sur/Américas, la Confederación Sindical de las Américas, la Federación Sindical Mundial, el Observatorio de la Escuela de las Américas, Amigos de la Tierra América latina y el Caribe, los Movimientos Sociales del ALBA, la Asamblea de los Pueblos del Caribe, la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, OCLAE y FUMEC/ALC, entre otras de carácter regional. Sigue leyendo

¡Retiren las tropas, cierren la MINUSTAH y reparen ya los crímenes cometidos!

cropped-cropped-final-es-bis1-e1487955617242.jpgAmérica latina y el Caribe, 15 de marzo de 2017

Carta-petitorio

Descargar aquí en español Download here in English     Télechargez ici en français    Baixe aqui em Português 

A los gobiernos y parlamentos de América latina y el Caribe; los órganos e instituciones de integración regional; los gobiernos de los países integrantes del Consejo de Seguridad o contribuyentes de tropas; al Secretario General de la ONU, Sr. António Guterres

¡Fuera la MINUSTAH ya!

Organizaciones populares, movimientos sociales y políticos de nuestra América y de otras latitudes reclamamos a nuestros países y al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, decisiones inmediatas para asegurar el retiro total de las tropas de ocupación de la MINUSTAH, el cierre de la Misión y la reparación de los daños y crímenes cometidos.

Haití no es una amenaza para la seguridad hemisférica y condenamos que así lo vienen asegurando desde hace 13 años para intentar justificar la ocupación militar ilegal de ese país. La presencia de la MINUSTAH, al contrario, sí ha significado una tremenda afrenta a la dignidad y la capacidad del pueblo haitiano, al ejercicio de su soberanía, al respeto de sus derechos humanos y su derecho de tomar decisiones sobre los bienes naturales y comunes que garantizan su sobrevivencia y buen vivir.  Sigue leyendo