Exclusiva: el papel del general Augusto Heleno en la intentona golpista del 8 de enero

NOTA DEL BLOG: El Gral. Augusto Heleno fue el segundo comandante de las fuerzas militares de la MINUSTAH. Estuvo a cargo de la MINUSTAH en julio de 2005, cuando tropas brasileñas de la Misión perpetraron la masacre de 63 personas en Cité Soleil.

ESTRATÉGICO El general Augusto Heleno fortaleció el área de seguridad e inteligencia del gobierno y fue referencia para extremistas (Crédito: Gabriela Biló)

El general Augusto Heleno fue uno de los autores intelectuales de los atentados del 8 de enero, desmanteló la estructura de seguridad que garantizaría la integridad de la presidencia y fue la mayor referencia militar de los grupos extremistas. Su papel será juzgado por el STF

GERMANO OLIVEIRA, MARCOS STRECKER, ISTOÉ, 17/02/2023

Las investigaciones sobre los atentados del 8 de enero arrojan cifras impresionantes. De los 1,398 detenidos, la Procuraduría General de la República (PGR) ya denunció a 835. De ellos, 645 están clasificados como «incitadores», 189 como «ejecutores» y 1 es un agente público citado por omisión. Pero ningún militar ha entrado en la mira de la PGR. Las investigaciones sobre la invasión de las sedes de los tres poderes del Estado pronto darán un nuevo giro. También se investigará la participación de los generales más cercanos a Jair Bolsonaro. Entre ellos, destaca quien tenía el control del aparato de seguridad y de la información gubernamental y era responsable de organismos que debieron anticiparse a los hechos y actuar ante el riesgo de ataque: el general Augusto Heleno. Debería ser investigado por su papel como uno de los mentores intelectuales del golpe del 8 de enero.

Sigue leyendo

Adolfo Pérez Esquivel y Nora Cortiñas piden al presidente Lula la no intervención militar de Brasil en Haití

En el marco de las reuniones de la CELAC en Buenos Aires, esta tarde en la Casa Rosada el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, compartieron con el presidente de Brasil, Luiz Ignácio “Lula” Da Silva, su preocupación ante la crítica situación que viven varios pueblos de nuestra región, entre ellos el propio pueblo brasileño y los de Perú y Haití.  Con respecto a Haití, le entregaron cartas haciendo suyos los reclamos de muchas organizaciones populares haitianas y pidiendo expresamente la no intervención de Brasil, su retiro del “Core Group” de países centrales y organismos como la ONU y la OEA que nombraron y sostienen al actual gobierno de facto, y el respeto irrestricto a la soberanía y autodeterminación del pueblo de Haití.

Sigue leyendo

Futuro gobierno de Lula resiste nueva misión en Haití, propuesta por EE.UU

Soldados brasileños patrullan la región en el sureste de Haití en 2016
Imagen: Héctor RetamalAFP

Beatriz Bulla y Marcelo Godoy, San Pablo

17/11/2022 08:22

El futuro gobierno del presidente electo Luiz Inácio Lula da Silva (PT) da señales de resistirse a un emprendimiento defendido por Estados Unidos: una nueva misión internacional en Haití. El tema es visto con reservas por personal del PT y militares brasileños que estuvieron al frente de la misión de estabilización en el país caribeño de 2004 a 2017.

El tema forma parte del material preparatorio que Lula recibió de los asistentes al encuentro con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, con quien se reunirá este jueves 17, durante la COP-27 en Egipto. Guterres ha sido partidario de la idea de una “fuerza multinacional” en Haití.

La propuesta ganó fuerza en octubre y los estadounidenses la hicieron pública durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU. EE.UU. está tratando de combinar con aliados la potencial misión, que sería respaldada por el organismo bajo el Capítulo 7 de la Carta de la ONU, que trata de «acciones relacionadas con tratados de paz, rupturas de la paz y actos de agresión». Responsable de encabezar el brazo militar de la misión que estuvo 13 años en Haití, y el país más grande de América del Sur, Brasil es considerado un apoyo relevante para los diplomáticos extranjeros en las discusiones sobre el tema y, por lo tanto, la atención de Washington se dirige a la posición a futuro del Gobierno de Lula.

Sigue leyendo

Crise no Haiti tem digital de generais bolsonaristas; saiba quais ministros atuaram no país

Missão militar brasileira na nação da América Central é símbolo de violação imperialista e desastre humanitário

Paulo MotorynBrasil de Fato | Brasília (DF) |  07 de Julho de 2021 às 10:10

Augusto Heleno, Fernando Azevedo e Silva, Tarcísio de Freitas e Carlos Alberto dos Santos Cruz: todos ocuparam cargos de ministro no governo Bolsonaro – Agência Brasil e Divulgação 

assassinato do presidente do Haiti, Jovenal Moise, dentro da própria casa, na madrugada desta quarta-feira (7), representa mais um episódio das sucessivas crises políticas e humanitárias no país da América Central. Uma das passagens simbólicas da história recente haitiana tem a digital de militares que integram o governo do presidente Jair Bolsonaro.

Durante 13 anos, de 2004 a 2017, cerca de 37 mil oficais das Forças Armadas do Brasil foram deslocados para o Haiti. O general Augusto Heleno, que foi o primeiro comandante da missão, ainda em 2004, se integrou à campanha presidencial de Jair Bolsonaro em 2018, está no governo desde o primeiro momento e hoje ocupa o cargo de ministro-chefe do Gabinete de Segurança Institucional (GSI).

Sigue leyendo

Organizaciones brasileñas expresan su preocupación y solidaridad

Foto de archivo. Agencia Timon.

Brasilia, 02 de febrero de 2021
Al pueblo haitiano y a sus organizaciones sociales.
Sr. Embajador de la República de Haití
Brasilia
Haití

Queridos hermanos de Haití,
Seguimos la evolución económica, social y política de su país. Y constatamos con tristeza que las condiciones empeoran cada día, con la crisis económica, las desigualdades sociales, la falta de empleo y de ingresos para la población, y la ausencia de políticas públicas que los protejan del covid-19.

Sigue leyendo

Argentinos, uruguayos y brasileños en el centro del escándalo por los “bebés cascos azules” en Haití

Son los hijos de los integrantes de la fuerza internacional que envió la ONU para ayudar a pacificar esa isla del Caribe. Hay numerosas denuncias por abuso sexual y violación

Un soldado de la Minustah patrullando en Cité Soleil, Haití. (Reuters)
Un soldado de la Minustah patrullando en Cité Soleil, Haití. (Reuters)

Há dois anos terminava a Missão do Exército brasileiro no Haiti : «¿Suceso para Quem?»

JSI05R_HAITI-QUAKE-_0111_11

Cientos de cruces en un cementerio masivo (Reuters/Jorge Silva)

Miguel Borba Sá narra o histórico da nação caribenha pré-Minustah e o legado «negativo» deixado pela operação da ONU

Brasil do Fato, Por Emilly Dulce, De São Paulo (SP), 15 de outubro de 2019

“Um povo que ousou fazer mais do que resistir”, é como o professor de Relações Internacionais Miguel Borba Sá descreve os haitianos. A partir de uma revolução Sigue leyendo