Declaración de solidaridad de la segunda conferencia Panafricana  con la lucha del Pueblo de Haití contra la ocupación 

Logo panafricanismo

(Téléchargez ici en Français)   Las redes y organizaciones presentes en la segunda conferencia panafricana que se desarrolló en Túnez del 30 al 2 julio del 2017 condenamos firmemente la actitud inmoral de la Naciones Unidas frente a la República de Haití. La MINUSTAH se retira del país el 15 de octubre próximo sin tomar las medidas necesarias, urgentes, indispensables para implementar un proceso de indemnización, reparación y justicia por los crímenes cometidos, las destrucciones y los daños cometidos durante 13 años de ocupación.  Sigue leyendo

Organizaciones latinoamericanas reclaman al Consejo de Seguridad reparaciones para los crímenes de la MINUSTAH en Haití

cropped-cropped-final-es-bis1-e1487955617242.jpgDescargar aquí la Carta completa  Download here     Letter of Latin American organizations to the Security Council   Télèchargez ici  Lettre d’ organisations latinoamericaines au Conseil de sécurité

Al Presidente Emb. Sacha Llorenti y miembros del Consejo de Seguridad

Al Secretario General de la ONU Sr. António Guterres

Como movimientos, redes y organizaciones populares de nuestra América, hacemos un llamado al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y a la ONU en su conjunto, para que aprovechen la visita que ahora realiza una delegación de alto nivel a Haití para iniciar una nueva relación con el pueblo de ese país. Una relación que se basa de verdad en el pleno reconocimiento de su soberanía, su autodeterminación y el respeto de todos sus derechos como personas y como pueblo y que se distancie de la ocupación directa e indirecta que viene sufriendo desde hace ya más de 100 años. Sigue leyendo

La ONU le debe a Haití alivio de la epidemia de cólera que introdujo

L’ONU doit á Haïti une réponse á l’épidémie de choléra qu’elle a introduite

vaccine

Un niño recibe una segunda dosis de vacuna contra el cólera en Saut d’Eau, en la Meseta Central de Haití, como parte de la segunda fase de una campaña de vacunación de la ONU. HECTOR RETAMAL AFP/Getty Images

Siete años después de que sus soldados desencadenaron la peor epidemia de cólera en Haití, la ONU se prepara para cerrar allí su misión de mantenimiento de la paz, la MINUSTAH. Como Premios Nobel de la Paz comprometidos con el ideal de derechos humanos universales de las Naciones Unidas, nos preocupa profundamente que las víctimas de las catastróficas acciones de la MINUSTAH sigan sin justicia y sin reparaciones, a pesar de las promesas de la ONU de reparar el daño que ha causado. Mientras el Consejo de Seguridad visita Haití esta semana para ir cerrando la Misión, debe asegurar que la ONU salde su deuda con el pueblo haitiano antes de que la MINUSTAH se vaya – por el bien de ese pueblo, así como también de las Naciones Unidas misma, cuyo legado en Haití arriesga ser definido por el escándalo y cuya credibilidad e ideales están a prueba. Sigue leyendo

¿Cuándo habrá justicia para las víctimas de la MINUSTAH?

18 de mayo de 2017, enviado a AlterPresse – ¿No es sorprendente e irónico que la ONU que ahora pretende consolidar la justicia en nuestro país a través de la Minujusth (Misión de la ONU de apoyo a la justicia en Haití), se niega siquiera a considerar los abusos infligidos a la población por su otro cuerpo, la MINUSTAH (Misión de estabilización de las Naciones Unidas en Haití), como un problema en virtud del derecho internacional y la justicia? Sigue leyendo

Uruguay: Ministerio de Defensa explicó cómo se realizará el repliegue de las tropas de Haití

p3f1-20170315-pv_fullscreenMontevideo, La Diaria, 16/3/17 – El ministro de Defensa Nacional, Jorge Menéndez, recibió ayer a una delegación de representantes de distintas organizaciones preocupadas por el retiro de las tropas uruguayas en Haití. A la salida de la reunión, que duró más de una hora, el clima era de optimismo. Efraín Olivera, representante del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj), dijo a la diaria: “No puedo dejar de recordar reuniones que hemos tenido en otras oportunidades, sobre todo con cancillería, en las que no se cumplieron los plazos que se fijaron; en esta oportunidad me pareció creíble lo que nos dijo el ministro, fue una buena reunión”. Sigue leyendo