Haití-Salud : Continuación de la huelga de médicos residentes en el Hospital General de P-au-P, después de más de dos meses

Foto de archivo

P-au-P, 24 de febrero de 2023 [AlterPresse] — Los médicos residentes del Hospital Universitario Estatal de Haití (Hueh), comúnmente conocido como Hospital General de Puerto Príncipe, mantienen la huelga que iniciaron el jueves 22 de diciembre de 2022 para exigir, entre otras cosas, la mejora de sus condiciones de trabajo, incluido un reajuste salarial.

Sigue leyendo

Haití, ¿qué preguntas?

Desde hace muchos años, Haití está desestabilizado por una crisis política, a la que se añaden crisis humanitarias, socioeconómicas y de seguridad, hasta el punto de que el actual Primer Ministro, Ariel Henry, nombrado dos días antes del asesinato de Jovenel Moïse, lanzó el pasado mes de septiembre un llamamiento a la comunidad internacional para la creación de una fuerza armada internacional que garantice el desbloqueo del Varreaux fuel terminal, bloqueado por la Banda del G9, con el fin de garantizar la distribución de agua, el transporte de material médico y evitar epidemias. Este bloqueo se produce tras la decisión del gobierno de aumentar sustancialmente el precio del combustible.

A petición del FMI, desde 2018, varios intentos de reducir los subsidios estatales a los productos derivados del petróleo habían paralizado el país y lanzado al pueblo haitiano a las calles. Para contener esta presión popular, el actual Primer Ministro decidió, en julio de 2022, responder a los requerimientos del FMI con el fin de obtener, a largo plazo, un tramo de crédito más elevado con las consecuencias de más reformas económicas.

Sigue leyendo

La población de Cité Soleil en manos de las bandas

Informe de la investigación sobre los abusos de los derechos humanos cometidos por bandas en el área de Brooklyn de julio a diciembre de 2022

Resumen ejecutivo

1- Desde hace más de seis meses, los habitantes de varios barrios de la comuna de Cité Soleil (área metropolitana de Puerto Príncipe) son víctimas de la violencia armada en diversas formas: asesinatos, lesiones, desapariciones, violencia sexual, restricciones de tráfico y destrucción de bienes. Lejos de ser aleatoria, esta violencia está causada por enfrentamientos entre dos coaliciones de bandas y responde a intereses políticos, económicos y personales encaminados a someter a la población y ejercer control territorial sobre la comuna.

Sigue leyendo

La comunidad internacional debe prestar atención urgente a la grave situación de los derechos humanos en Haití

Respuesta pública inadecuada a la violencia de las bandas armadas en Haití

Horrible e insoportable violencia contra niños, mujeres y hombres en Haití, en gran parte impune, denuncia el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.

«Desde julio de 2022, las bandas han mantenido un clima de terror casi permanente, incluido el uso de francotiradores para disparar indiscriminadamente a la gente. Se restringe la circulación de las personas y se bloquea el acceso a las necesidades básicas, incluidos el agua, los alimentos y el saneamiento, lo que crea un entorno propicio para la propagación de enfermedades infecciosas, la más reciente de las cuales es el cólera.»

Sigue leyendo

Casi 27 mil haitianos deportados de Dominicana durante enero

casi-27-mil-haitianos-deportados-de-dominicana-durante-enero

Puerto Príncipe, 10 feb (Prensa Latina) Casi 27 mil haitianos fueron deportados durante enero de la vecina República Dominicana, pese a la aguda crisis que vive hoy el país, denunció el Grupo de Apoyo a Refugiados y Repatriados (GARR)

La organización lamentó que los migrantes enfrentan diversos tipos de abusos y violaciones a sus derechos, sin importar si son niños o embarazadas.

Sigue leyendo

Sindicalistas de Haití denuncian despidos masivos

Puerto Príncipe, 9 feb (Prensa Latina) Sindicalistas de Haití denuncian hoy la oleada de despidos masivos en el sector privado, en medio de la difícil situación que enfrenta el país, y advirtieron que podría agravar la crisis nacional.

La Central Nacional de Obreros y Obreras de Haití reclamó a los dueños de fábricas del sector textil, abstenerse de expulsar de manera arbitraria a los empleados y culpó también al Estado por no proteger el derecho de los trabajadores.

Según la asociación, las fábricas cierran porque no existe el Estado mientras las autoridades crean pandillas e inseguridad en todo el país.

Sigue leyendo

Crisis: El Movimiento Campesino Papay quiere un despertar nacional en Haití

P-au-P, 1 de febrero de 2023 [AlterPresse] — El Movimiento campesino Papay (Mouvman peyizan Papay Mpp) de Hinche (departamento de la Meseta Central), miembro de la agrupación de organizaciones campesinas 4 je kontre, llama a un despertar nacional frente a la crisis multidimensional que atraviesa Haití, en una entrevista concedida a la plataforma AlterPresse/AlterRadio.

No es demasiado tarde para este despertar nacional, que podría ayudar a desbaratar el «plan de exterminio», urdido por los dirigentes y la comunidad internacional contra las y los haitianos, afirma el portavoz del Mpp, Chvannes Jean-Baptiste.

Sigue leyendo

Crisis: acabar con la criminalidad para resolver la inflación en Haití, según el economista Enomy Germain

P-au-P, 1 de febrero de 2023 [AlterPresse] — El economista Enomy Germain instó a resolver el problema de la criminalidad para frenar el aumento excesivo de los precios de varios bienes de consumo esenciales en Haití, en una entrevista concedida a la plataforma AlterPresse/AlterRadio.

«La mejor política económica, la que necesita el país, es una política de seguridad. Sin seguridad, los precios no pueden bajar, las actividades económicas no pueden desarrollarse con normalidad. Así que no habrá producción de riqueza», afirma el economista Germain.

El índice general de precios al consumo (Ipc) ha registrado aumentos mensuales sucesivos del 3,5% y el 2,9%, durante los meses de noviembre y diciembre de 2022, según el último boletín del Instituto Haitiano de Estadística e Informática (Ihsi).

Sigue leyendo