Por el Reagrupamiento de Haitianos de Montreal contra la Ocupación de Haití (Rehmonco)
Desde hace más de una década, las clases trabajadoras urbanas y rurales luchan contra la instauración del régimen neoduvalierista del Partido Haitiano Tèt Kale (Phtk). Apoyado por las potencias occidentales, este régimen no sólo se centra en la explotación a ultranza de las masas trabajadoras y el saqueo a gran escala de los bienes públicos, sino que hace de la violencia, la represión política y la violación de mujeres la piedra angular de su política pública.
Puerto Príncipe, Alterpresse, 07 de marzo de 2023 – La Plataforma de Organizaciones Haitianas de Derechos Humanos (Pohdh) pide un control riguroso en los puertos nacionales para evitar el tráfico de armas hacia Haití, en entrevista concedida a la agencia online AlterPresse.
Este tráfico de armas está provocando un deterioro de la seguridad, un alto nivel de criminalidad en Haití, alimentado por manos ocultas, critica el secretario ejecutivo de Pohdh, Alermy Piervilus.
“La situación delictiva en el país es muy compleja. Tiene una dimensión estructural. El país se ha convertido en una sabana, las armas entran de todos modos”, protesta el Pohdh, subrayando cuánto los bandidos armados son controlados y explotados por grupos políticos y económicos, que defienden sus propios intereses mezquinos.
P-au-P, 24 de febrero de 2023 [AlterPresse] — Los médicos residentes del Hospital Universitario Estatal de Haití (Hueh), comúnmente conocido como Hospital General de Puerto Príncipe, mantienen la huelga que iniciaron el jueves 22 de diciembre de 2022 para exigir, entre otras cosas, la mejora de sus condiciones de trabajo, incluido un reajuste salarial.
Puerto Príncipe, 15 feb (Prensa Latina) Los médicos residentes del Hospital Universitario Estatal de Haití (HUEH), el más importante de su tipo en el país, continúan hoy en huelga y critican que las autoridades siguen sin pronunciarse sobre sus reclamos.
Desde el 22 de diciembre los galenos fueron al paro para exigir mejores condiciones laborales y materiales adecuados, al tiempo que exigieron aumentos salariales ante la constante depreciación de la moneda nacional frente al dólar.
Los doctores denunciaron que actualmente perciben menos de 400 gourdes diarios (unos 2,5 dólares) y además no tienen acceso a la protección social.
Informe de la investigación sobre los abusos de los derechos humanos cometidos por bandas en el área de Brooklyn de julio a diciembre de 2022
Resumen ejecutivo
1- Desde hace más de seis meses, los habitantes de varios barrios de la comuna de Cité Soleil (área metropolitana de Puerto Príncipe) son víctimas de la violencia armada en diversas formas: asesinatos, lesiones, desapariciones, violencia sexual, restricciones de tráfico y destrucción de bienes. Lejos de ser aleatoria, esta violencia está causada por enfrentamientos entre dos coaliciones de bandas y responde a intereses políticos, económicos y personales encaminados a someter a la población y ejercer control territorial sobre la comuna.
Respuesta pública inadecuada a la violencia de las bandas armadas en Haití
Horrible e insoportable violencia contra niños, mujeres y hombres en Haití, en gran parte impune, denuncia el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.
«Desde julio de 2022, las bandas han mantenido un clima de terror casi permanente, incluido el uso de francotiradores para disparar indiscriminadamente a la gente. Se restringe la circulación de las personas y se bloquea el acceso a las necesidades básicas, incluidos el agua, los alimentos y el saneamiento, lo que crea un entorno propicio para la propagación de enfermedades infecciosas, la más reciente de las cuales es el cólera.»
Puerto Príncipe, 10 feb (Prensa Latina) Casi 27 mil haitianos fueron deportados durante enero de la vecina República Dominicana, pese a la aguda crisis que vive hoy el país, denunció el Grupo de Apoyo a Refugiados y Repatriados (GARR)
La organización lamentó que los migrantes enfrentan diversos tipos de abusos y violaciones a sus derechos, sin importar si son niños o embarazadas.
Nota de Edicion: Publicamos esta Carta a casi un año de su envío, por la oportunidad de las informaciones y denuncias que trae.
Port-au-Príncipe, 3 de febrero de 2022 – Carta abierta a los miembros del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para solicitar una Revisión de la responsabilidad de la ONU y Washington en el deterioro sistemático de la situación de los derechos humanos en Haití con motivo de la cuadragésima sesión del Examen Periódico Universal (EPU)
¡EN NOMBRE DE LA CIUDADANÍA MUNDIAL, ATRÉVANSE A DECIR NO AL GENOCIDIO SILENCIOSO PILOTEADO POR LAS NACIONES UNIDAS Y WASHINGTON EN HAITÍ!
Distinguidos miembros del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Nosotros, ciudadanos de Haití, Estado Miembro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), habiendo participado en la comisión que dio origen a la DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS del 10 de diciembre de 1948, aprovechamos la oportunidad de la celebración de la cuadragésima sesión de Examen Periódico Universal (EPU) para exponerles el cuadro lamentable de la intervención de la ONU-EE.UU. en Haití; y haciéndoles saber las desastrosas consecuencias de las acciones de la ONU y Washington sobre el presente y el futuro del pueblo haitiano. También aprovechamos esta oportunidad para exhortarlos, en nombre de la ciudadanía mundial, a ALZAR SU VOZ PARA DECIR NO AL GENOCIDIO INSTITUCIONAL Y FÍSICO ORQUESTADO POR LAS NACIONES UNIDAS Y WASHINGTON CONTRA EL PUEBLO HAITIANO.