Organizaciones haitianas reclaman respuestas

Carta abierta al Presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU)

ASUNTO: Solicitud de revisión de una decisión imperialista por parte de un Estado miembro permanente del Consejo de Seguridad, los Estados Unidos de América; de una evaluación del nivel de aplicación de la Resolución 2653 (2022) y del establecimiento de la comisión independiente para evaluar las diversas misiones de la ONU en Haití desde 1993 hasta 2023.            

Excelencia

Sr. Vassily A. Nebenzia 

Presidente del Consejo de Seguridad, Naciones Unidas

Señor Presidente del Consejo de Seguridad,

Las organizaciones firmantes, saludamos su presencia, en este mes de abril de 2023, en la presidencia rotatoria del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y queremos expresarle nuestra preocupación tras la decisión imperialista de un Estado miembro permanente del Consejo de Seguridad, los Estados Unidos de América, de querer imponer un plan de diez (10) años concebido para un Estado miembro fundador de la ONU, Haití, mientras confisca una parte de su territorioTambién nos gustaría pedir al Consejo que Usted preside que examine el nivel de aplicación de la Resolución 2653(2022) y ponga en la agenda nuestra solicitud relativa al envío de una misión de evaluación independiente de las diversas misiones de la ONU desplegadas durante unos 30 años en Haití, desde 1993 hasta la fecha.   

Sigue leyendo

Día Internacional de los Derechos de la Mujer 8 de marzo de 2023: El trasfondo político de la violación y el feminicidio en Haití

Por el Reagrupamiento de Haitianos de Montreal contra la Ocupación de Haití (Rehmonco)

Desde hace más de una década, las clases trabajadoras urbanas y rurales luchan contra la instauración del régimen neoduvalierista del Partido Haitiano Tèt Kale (Phtk). Apoyado por las potencias occidentales, este régimen no sólo se centra en la explotación a ultranza de las masas trabajadoras y el saqueo a gran escala de los bienes públicos, sino que hace de la violencia, la represión política y la violación de mujeres la piedra angular de su política pública.

Sigue leyendo

Entidades de DDHH exigen un riguroso control en los puertos nacionales para evitar el tráfico de armas

Puerto Príncipe, Alterpresse, 07 de marzo de 2023 – La Plataforma de Organizaciones Haitianas de Derechos Humanos (Pohdh) pide un control riguroso en los puertos nacionales para evitar el tráfico de armas hacia Haití, en entrevista concedida a la agencia online AlterPresse.

Este tráfico de armas está provocando un deterioro de la seguridad, un alto nivel de criminalidad en Haití, alimentado por manos ocultas, critica el secretario ejecutivo de Pohdh, Alermy Piervilus.

“La situación delictiva en el país es muy compleja. Tiene una dimensión estructural. El país se ha convertido en una sabana, las armas entran de todos modos”, protesta el Pohdh, subrayando cuánto los bandidos armados son controlados y explotados por grupos políticos y económicos, que defienden sus propios intereses mezquinos.

Sigue leyendo

No podemos aceptar una intervención rechazada de forma abrumadora por el pueblo haitiano

Entrevista a Henry Boisrolin del Comité Democrático Haitiano (CDH)

-Mario Hernandez

-Hubo una convocatoria a una conferencia internacional por Haití. ¿Cuál fue la convocatoria? ¿Cuál fue su objetivo? Tengo entendido que fue en varios horarios a lo largo de América Latina. Empecemos por ahí.

-Efectivamente, pero también participaron personas desde África, desde Europa y desde América del Norte y, por supuesto, América Latina y el Caribe. Los motivos fueron varios, destacaría 3 o 4 que son esenciales. En primer lugar, la crisis haitiana, la lucha del pueblo haitiana es una lucha invisibilizada, no conocida o tergiversada. Entonces, un primer objetivo fue tratar de expresar a través de las bocas de los protagonistas lo que está pasando realmente en Haití. Es decir, que la gente que asistió tuvo esa posibilidad.

Sigue leyendo

La ONU señala con el dedo a EE.UU. en el tráfico de armas que agrava la inseguridad en Haití

Por Erickson Alcine- 5 de marzo de 2023

Quién dijo que el Tío Sam es el responsable de nuestra desgracia. En un estudio publicado este viernes 03 de marzo de 2023, el mayor organismo internacional a través de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) insinuó que armas de fuego y municiones cada vez más sofisticadas y de mayor calibre son enviadas a Haití, golpeado por la crisis a gran escala. Los Estados Unidos, siempre posicionándose como buenos salvadores, son de hecho serios libertadores.

Sigue leyendo

Ex primera dama haitiana saluda arresto de sospechosos de magnicidio

Puerto Príncipe, 14 feb (Prensa Latina) La ex primera dama de Haití Martine Étienne consideró hoy como un paso en la dirección correcta la detención en Estados Unidos de cuatro sospechosos del asesinato al expresidente Jovenel Moïse.

“Es un buen comienzo que no debe detenerse”, escribió en Twitter Etienne quien también resultó herida durante el ataque a la residencia presidencial el 7 de julio de 2021, donde Moïse recibió al menos 12 heridas de bala.

Este martes las autoridades estadounidenses anunciaron el arresto de Antonio Intriago, propietario de una empresa de seguridad en el sur de la Florida, que presuntamente contrató a los mercenarios colombianos acusados de ultimar al jefe de Estado.

Sigue leyendo

Primer ministro de Haití se reúne con subsecretario de EEUU

Foto de archivo

Puerto Príncipe, 15 feb (Prensa Latina) El primer ministro de Haití, Ariel Henry, se reunió hoy con el subsecretario de Estado norteamericano, Brian Nichols, al margen de la 44 conferencia de jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe (Caricom).

En el encuentro intercambiaron sobre inseguridad y la crisis política de la nación caribeña, así como la reciente instalación del Alto Consejo de Transición fruto del acuerdo del 21 de diciembre, según un comunicado de la Oficina de Gobierno.

Sigue leyendo