Foto: De la página web de la oficina del primer ministro jamaicano Andrew Michael Holness
P-au-P, 27 de febrero de 2023 [AlterPresse] — Una delegación de la Comunidad del Caribe (Caricom), encabezada por el Primer Ministro de Jamaica, Andrew Holness, se encuentra de visita en Haití, este lunes 27 de febrero de 2023, informa la agencia en línea AlterPresse.
Compuesta por representantes de Bahamas, Trinidad y Tobago y de la Secretaría de la Caricom, esta misión especial de la Caricom, cuyo objetivo es evaluar la situación en Haití, va a mantener reuniones preliminares con una serie de actores clave.
Por Ricardo Lamberto La OEA adopta una resolución destinada a asistir a Haití en materia de seguridad y humanitarismo de cara a las próximas elecciones y para una transición democrática.
Tras las reuniones virtuales de consultas informales convocadas a pedido de Haití, realizadas el 9 y 10 de febrero de 2023, se aprobó el proyecto de resolución sobre “Apoyo renovado a la seguridad y asistencia humanitaria, a elecciones inclusivas, libres, justas y creíbles y a una transición democrática en la República de Haití, ” fue adoptado por aclamación ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos .
Consejo Permanente OEA/Ser.G CP/RES. 1214 (2414/23) 10 febrero 2023
Original: inglés
RENOVADO APOYO A LA ASISTENCIA HUMANITARIA Y EN MATERIA DE SEGURIDAD, A LA CELEBRACIÓN DE ELECCIONES INCLUSIVAS, LIBRES, JUSTAS Y CREÍBLES Y A LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA EN LA REPÚBLICA DE HAITÍ
(Aprobada por el Consejo Permanente en la sesión extraordinaria celebrada el 10 de febrero de 2023)
Observaciones de Thomas R. Hastings, Jefe de Misión Adjunto, Consejo Permanente de la OEA, 1 de febrero de 2023
Gracias, Señor Presidente. Agradecemos la inclusión de este tema en el orden del día de hoy y acogemos con satisfacción esta iniciativa de la Delegación de Haití.
Estados Unidos se siente alentado por las acciones del gobierno haitiano, de varios otros actores políticos y de miembros de la sociedad civil y del sector privado, que trabajaron para adoptar un acuerdo político el 21 de diciembre. Esto supone un importante paso adelante, proporcionando una oportunidad clave para que todos los haitianos se unan para trazar un camino hacia las elecciones.
Durante la reunión del Consejo Permanente de la OEA, realizada el pasado 1 de febrero en Washington, no se llegó a votar el Proyecto de Resolución preparado para su consideración y que, entre otros puntos, insta a los países miembros a integrar tropas y policías a una nueva fuerza multinacional de intervención. El gobierno de Haití reiteró su pedido en ese sentido y, entre otros, el gobierno de EE.UU., ratificó su apoyo.
A continuación, reproducimos las intervenciones iniciales, en inglés, del Representante Especial del Secretario General de la OEA en Haití, Cristobal Dupouy, y de la Vicepresidenta segunda de la Comision Interamericana de Derechos Humanos, la Comisionada Margarette May Macaulay.
Reproducimos a continuación, el proyecto de resolución que fue preparada para la consideración del Consejo Permanente de la OEA en su reunión ordinaria del recién pasado 1 de febrero. Según informa EFE, en esa reunión el gobierno (defacto) de Haití pidió nuevamente el envio de una fuerza internacional . Es de notar que el proyecto de resolución, que aparentemente sigue a consideración, reproduce textualmente varios puntos de la reciente Declaración de la CELAC sobre Haití, pronunciamiento rechazado por numerosas organizaciones haitianas y de Nuestramérica, entre ellos el punto que «invit(a) a los Estados Miembros … a que consideren con carácter urgente la posibilidad de participar en la fuerza multinacional especializada … «
Washington, 1 feb (EFE).- Haití reiteró este miércoles ante la Organización de Estados Americanos (OEA) que necesita que se envíen fuerzas extranjeras a su territorio para contener la violencia y garantizar la seguridad en un eventual proceso electoral.
«Para llegar a las elecciones, la seguridad es una condición fundamental (…) sin el apoyo de una fuerza internacional en el terreno, Haití no logrará la seguridad deseada», dijo el embajador haitiano en la OEA, Leon Charles, en una reunión del Consejo Permanente del organismo, con sede en Washington.
Nota de Edicion: Publicamos esta Carta a casi un año de su envío, por la oportunidad de las informaciones y denuncias que trae.
Port-au-Príncipe, 3 de febrero de 2022 – Carta abierta a los miembros del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para solicitar una Revisión de la responsabilidad de la ONU y Washington en el deterioro sistemático de la situación de los derechos humanos en Haití con motivo de la cuadragésima sesión del Examen Periódico Universal (EPU)
¡EN NOMBRE DE LA CIUDADANÍA MUNDIAL, ATRÉVANSE A DECIR NO AL GENOCIDIO SILENCIOSO PILOTEADO POR LAS NACIONES UNIDAS Y WASHINGTON EN HAITÍ!
Distinguidos miembros del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Nosotros, ciudadanos de Haití, Estado Miembro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), habiendo participado en la comisión que dio origen a la DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS del 10 de diciembre de 1948, aprovechamos la oportunidad de la celebración de la cuadragésima sesión de Examen Periódico Universal (EPU) para exponerles el cuadro lamentable de la intervención de la ONU-EE.UU. en Haití; y haciéndoles saber las desastrosas consecuencias de las acciones de la ONU y Washington sobre el presente y el futuro del pueblo haitiano. También aprovechamos esta oportunidad para exhortarlos, en nombre de la ciudadanía mundial, a ALZAR SU VOZ PARA DECIR NO AL GENOCIDIO INSTITUCIONAL Y FÍSICO ORQUESTADO POR LAS NACIONES UNIDAS Y WASHINGTON CONTRA EL PUEBLO HAITIANO.