ONU valora como crítica la situación humanitaria

Países como Estados Unidos, Canadá, Francia y hasta el vecino República Dominicana manifestaron su voluntad de participar en una fuerza de intervención militar internacional. | Foto: EFE

TeleSURtv, 4 mayo 2023 –

La ONU reclama desde hace meses el envío de una fuerza armada internacional especializada con el pretexto de ayudar a la policía a restaurar el orden.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, reclamó este miércoles apoyo inmediato para Haití e incluso valoró que el país «está suspendido al borde del precipicio».

Sigue leyendo

La ONU señala con el dedo a EE.UU. en el tráfico de armas que agrava la inseguridad en Haití

Por Erickson Alcine- 5 de marzo de 2023

Quién dijo que el Tío Sam es el responsable de nuestra desgracia. En un estudio publicado este viernes 03 de marzo de 2023, el mayor organismo internacional a través de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) insinuó que armas de fuego y municiones cada vez más sofisticadas y de mayor calibre son enviadas a Haití, golpeado por la crisis a gran escala. Los Estados Unidos, siempre posicionándose como buenos salvadores, son de hecho serios libertadores.

Sigue leyendo

La población de Cité Soleil en manos de las bandas

Informe de la investigación sobre los abusos de los derechos humanos cometidos por bandas en el área de Brooklyn de julio a diciembre de 2022

Resumen ejecutivo

1- Desde hace más de seis meses, los habitantes de varios barrios de la comuna de Cité Soleil (área metropolitana de Puerto Príncipe) son víctimas de la violencia armada en diversas formas: asesinatos, lesiones, desapariciones, violencia sexual, restricciones de tráfico y destrucción de bienes. Lejos de ser aleatoria, esta violencia está causada por enfrentamientos entre dos coaliciones de bandas y responde a intereses políticos, económicos y personales encaminados a someter a la población y ejercer control territorial sobre la comuna.

Sigue leyendo

La comunidad internacional debe prestar atención urgente a la grave situación de los derechos humanos en Haití

Respuesta pública inadecuada a la violencia de las bandas armadas en Haití

Horrible e insoportable violencia contra niños, mujeres y hombres en Haití, en gran parte impune, denuncia el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.

«Desde julio de 2022, las bandas han mantenido un clima de terror casi permanente, incluido el uso de francotiradores para disparar indiscriminadamente a la gente. Se restringe la circulación de las personas y se bloquea el acceso a las necesidades básicas, incluidos el agua, los alimentos y el saneamiento, lo que crea un entorno propicio para la propagación de enfermedades infecciosas, la más reciente de las cuales es el cólera.»

Sigue leyendo

ONU alienta a restablecer las instituciones democráticas de Haití

Puerto Príncipe, 6 feb (Prensa Latina) La Oficina Integrada de Naciones Unidas en Haití (Binuh) alentó hoy a los distintos sectores del país a trabajar de conjunto para restablecer las instituciones democráticas, tras la instalación del Alto Consejo de Transición.

En un mensaje en la red social Twitter, Binuh aseguró que el establecimiento del comité, que tomó posesión este lunes, es un paso importante en la implementación del Consenso Nacional firmado por el Gobierno el pasado 21 de diciembre.

Sigue leyendo

Jamaica dispuesta a enviar fuerzas a Haití

El primer ministro de Jamaica Andrew Holness en la Asamblea General de la ONU el 22 de septiembre de 2022. (Foto AP /Jason DeCrow)El primer ministro de Jamaica Andrew Holness en la Asamblea General de la ONU el 22 de septiembre de 2022. (Foto AP /Jason DeCrow)

1 de Febrero de 2023, SAN JUAN (AP) — El primer ministro de Jamaica declaró que su gobierno está dispuesto a enviar soldados y policías a Haití como parte de una fuerza de seguridad multinacional.

El anuncio surge una semana después de que la enviada especial de la ONU para Haití, Helen La Lime, dijo que esperaba que el Consejo de Seguridad de la ONU actúe “positivamente” con respecto al pedido de Haití de una fuerza internacional, pese a que ni Estados Unidos ni Canadá mostraron interés alguno.

Sigue leyendo

Piden al Consejo de Derechos Humanos condenar el genocidio silencioso piloteado por la ONU y Washington en Haití

Nota de Edicion: Publicamos esta Carta a casi un año de su envío, por la oportunidad de las informaciones y denuncias que trae.

Port-au-Príncipe, 3 de febrero de 2022 – Carta abierta a los miembros del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para solicitar una Revisión de la responsabilidad de la ONU y Washington en el deterioro sistemático de la situación de los derechos humanos en Haití con motivo de la cuadragésima sesión del Examen Periódico Universal (EPU)

¡EN NOMBRE DE LA CIUDADANÍA MUNDIAL, ATRÉVANSE A DECIR NO AL GENOCIDIO SILENCIOSO PILOTEADO POR LAS NACIONES UNIDAS Y WASHINGTON EN HAITÍ! 

Distinguidos miembros del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Nosotros, ciudadanos de Haití, Estado Miembro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), habiendo participado en la comisión que dio origen a la DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS del 10 de diciembre de 1948, aprovechamos la oportunidad de la celebración de la cuadragésima sesión de Examen Periódico Universal (EPU) para exponerles el cuadro lamentable de la intervención de la ONU-EE.UU. en Haití; y haciéndoles saber las desastrosas consecuencias de las acciones de la ONU y Washington sobre el presente y el futuro del pueblo haitiano. También aprovechamos esta oportunidad para exhortarlos, en nombre de la ciudadanía mundial, a ALZAR SU VOZ PARA DECIR NO AL GENOCIDIO INSTITUCIONAL Y FÍSICO ORQUESTADO POR LAS NACIONES UNIDAS Y WASHINGTON CONTRA EL PUEBLO HAITIANO.

Sigue leyendo

¿Rebelión policial o ‘excusa’ para la intervención? Qué hay detrás de la nueva ola de violencia en Haití

Marta Miera, Publicado:27 ene 2023 19:09 GMT -La ONU denuncia que las fuerzas del orden no cuentan «con recursos suficientes y tampoco están equipadas» para hacer frente a la enorme violencia en el país.

¿Rebelión policial o 'excusa' para la intervención? Qué hay detrás de la nueva ola de violencia en Haití
Haitianos corren en medio de las protestas en Puerto Príncipe, Haití. 26 de enero de 2023 Odelyn Joseph / AP

Tiros en las calles, barricadas, neumáticos quemados, niños sin escuela, la residencia privada del primer ministro, Ariel Henry, atacada, y el Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture bloqueado por policías armados. ¿Qué está ocurriendo en el empobrecido Haití?

En medio de la profunda espiral de violencia que sufre el país, las muertes y desapariciones en cadena de policías han encendido, una vez más, la llama en las calles en Puerto Príncipe, capital del país. Esta vez, los uniformados han salido en protesta por los homicidios de sus compañeros.

Sigue leyendo