Con representaciones de distintas organizaciones de Haití y de todo el Caribe y con el apoyo de organizaciones, redes y movimientos sociales de Latinoamérica, se realizó el recién pasado 8 de febrero la Conferencia de Solidaridad Internacional con Haití, un espacio virtual que permitió un importante momento de reflexión sobre la situación actual que está viviendo el pueblo haitiano frente a la amenaza de una nueva ocupación militar. La conferencia ha permitido intensificar los procesos de solidaridad con las luchas del pueblo haitiano, en contra de la dictadura y el imperialismo. A continuación se dispone la nota de resumen publicada por la red Jubileo Sur/Américas.
solidaridad
Urgencia de solidaridad internacional activa para detener la guerra no declarada y no asumida de las potencias imperialistas contra Haití
Intervención de Josué Mérilien, sindicalista y profesor de filosofía (UNNOH – KONBIT), en la Conferencia virtual de Solidaridad Internacional con Haití, 8 de febrero de 2023
Haití atraviesa uno de los momentos más difíciles, trágicos y oscuros de su historia. Está en proceso de hundirse bajo el peso de una crisis fabricada y mantenida en gran parte por las antiguas potencias coloniales esclavistas y racistas ahora transformadas en potencias imperialistas. Estas últimas cuentan con la asistencia efectiva de colaboradores locales integrados por líderes políticos títeres, corruptos, criminales, mafiosos impuestos por Washington y sus lacayos: BINUH, la OEA, el Core Group [1], sin olvidar a los igualmente corruptos oligarcas, criminales que financian bandas armadas, verdaderos terroristas al servicio de dicho Core Group y en particular de EE.UU., Canadá y Francia.
¿Necesitamos recordarles que todo esto es parte de la guerra global de estas antiguas potencias coloniales y racistas contra Haití porque se había atrevido a romper las cadenas de la esclavitud y así crear las condiciones para el establecimiento de una nueva nación antiesclavista y anticolonial y un orden mundial antirracista? Se trata ahora para estos poderes de sometimiento de desestabilizar nuestro país, de exterminar al pueblo haitiano como a los primeros habitantes de esta tierra, el pueblo taíno que fue diezmado por los colonos españoles y de construir un Haití sin los haitianos. En esta perspectiva, están creando una situación de caos en un intento de justificar y legitimar su proyecto criminal de ocupación militar con el fin de lograr un control político mucho más sistemático y el saqueo total de nuestras riquezas.
Sigue leyendoOrganizaciones haitianas invitan a Conferencia Internacional de Solidaridad

KONBIT / PAPDA/FPP, Puerto Príncipe, 31/01/23
Estimados/as compañeros/as
La grave y multifacética crisis que afecta a la inmensa mayoría de la población haitiana ha alcanzado en las últimas semanas niveles inusitados. Esta crisis, producto de la descomposición del sistema neocolonial impuesto desde la primera ocupación militar norteamericana de Haití (1915-1934), para ser resuelta pasa forzosamente por la recuperación de nuestra soberanía y nuestro derecho a la autodeterminación.
Sigue leyendoCELAC Social: El pueblo haitiano está de pie
Buenos Aires, 23/1/23 – Esta tarde en el Museo de las Malvinas, situado en lo que fue el centro clandestino de detención, tortura, desaparición y asesinato más grande de la dictadura argentina, la Escuela Mécanica de la Armada Argentina hoy Espacio Memoria y Derechos Humanos, se desarrolló el encuentro de la CELAC Social con la presencia de referentes de un centenar de movimientos, organizaciones, sindicatos, partidos y redes de Argentina y nuestra América.
Luego de la apertura a cargo de las principales organizaciones impulsoras del encuentro, intervinieron referentes de una diversidad de pueblos y luchas. Aquí, la intervención de Henry Boisrolín, coordinador del Comité Democrático Haitiano quien habló en nombre del pueblo haitiano, un pueblo que abrió el camino de liberación en nuestra América y que hoy pide que le escuchamos, y que abrimos nuestras mentes y corazones en solidaridad con un pueblo que está de pie, luchando frente al fracaso del regimen neocolonial y la amenaza de nuevas ocupaciones.
Sigue leyendoSaludamos al pueblo de Haití por el Aniersario del Triunfo de la Revolución y su Independencia

Desde República Dominicana Saludamos al Pueblo de la República de Haití por el Aniversario del Triunfo de la Humanista y Libertaria Revolución Haitiana y su Independencia
En esta isla, sustentante de una historia de lucha anti-colonialista, dueña de la cordillera de Bahoruco en donde no importando divisiones colonialistas de la isla, negros y negras continuando con las luchas de los pueblos originarios, fortalecieron el espacio cimarrón del Maniel en la Cordillera del Bahoruco en donde afros de la isla cimarronearon en contra de la esclavitud, creando zonas liberadas en donde los colonialistas franceses y españoles jamás pudieron penetrar.
Sigue leyendoBoston: De pie por el pueblo de Haití

Llamado a los pueblos del mundo
Pongámonos de pie por el derecho a la vida, a la decencia humana, a la dignidad, a la libertad y a la unidad del pueblo haitiano.
Martes, 22 de noviembre, de 11 a 13 hs.
Frente al Consulado General de la República Dominicana
20 Park Plaza, Boston, MA
Invitamos a todos los otros Estados o Países a unirse en esta lucha por los derechos y la dignidad humana.
«Haití vive una insurrección popular que dice ya basta»
HENRY BOISLORIN DEL CDH
Haití atraviesa por un momento político y social bastante complejo que pueda resolverse con una intervención militar
19 DE NOVIEMBRE DE 2022 – 09:04

Por Ricardo Pose
Henry Boislorin integra el Comité Democrático Haitiano (Argentina) y, aprovechando su recorrida por Uruguay, lo entrevistamos para tener de primera mano la situación que se vive en Haití, tan distinta a la imagen dada por las grandes cadenas internacionales de noticias.
Boislorin viene a Uruguay con dos objetivos precisos: dar a conocer los motivos de la lucha del pueblo haitiano contra una situación que no se sostiene más, incluido para sus clases dominantes, denunciar las políticas neocoloniales impulsadas por Estados Unidos, y solicitar al parlamento nacional que no envíe tropas militares al servicio de la ONU.
El primer y segundo objetivo viene contando con la adhesión de amplios sectores sociales y políticos uruguayos que incluso permitió que Boislorin hiciera uso de la palabra en el acto organizado por el Pit Cnt, y que no desconocen los intereses geopolíticos que la Casa Blanca tiene en esa zona del Caribe.
Sigue leyendoHAITÍ: Lucha popular por la nueva independencia
Resumen en vivo del Conversatorio el 18 de noviembre de 2022 / Buenos Aires, Argentina
El 18 de noviembre de 1803 la revolución haitiana dio una vuelta al orden mundial colonial e imperialista vigente. Hoy el imperialismo colonial quiere volver a imponerse en Haití con más políticas neocoloniales y presencia militar.
El Comité Democrático Haitiano organizó el conversatorio Haití: Lucha popular por una nueva Independencia para conmemorar aquel triunfo y debatir su significado hoy. El evento contó con el apoyo de otras voces haitianas en la Argentina, la CTA-Autónoma y el Comité argentino de solidaridad por el fin de la ocupación de Haití.
Sigue leyendo